Un día, antes de salir de Tenerife descubrimos el nombre de Ecoalpispa y un crowfunding para financiar la fabricación de eco-envoltorios hechos con cera de abeja y tela para sustituir al papel de film o el de aluminio. Vaya! Nos pareció súper interesante! Así que, después de participar en el crowfunding, nos pusimos en contacto con ell@s para ver si podíamos ir a visitarles.

Ella se llama Natalia, es bióloga y apicultora y siempre quiso hacer algo con las abejas, la cera y la miel, que apuntara hacia un mundo más sostenible. Se enteró de la existencia de esta posibilidad de fabricar envoltorios, que se hacía en EEUU y dijo, pues voy a probar!! Y se puso a ello. Al principio le salieron unas cosas más bien raras, pero poco a poco fue mejorando. Algunas personas cercanas le decían “pero esto quién te lo va a comprar, los hippies?”….😅 Ella persistió en su trabajo y decidió ir con sus envoltorios hechos con telas bonitas al Festival Internacional Boreal, un evento que tiene lugar todos los años en el norte de Tenerife donde cultura y medioambiente se mezclan. Sus envoltorios triunfaron. El sábado ya lo había vendió todo!! A partir de ahí se alimentó su confianza y siguió adelante con el proyecto, la marca, el crowfunding y ahí fue cuando la conocimos nosotros. Llamamos para conocerla y fuimos a visitar las colmenas!!!

Para poder empezar tempranito y no asarnos con los trajes de apicultores nos quedamos a dormir allí la noche anterior. En una finca donde ella y su padre, además de las colmenas, tienen cabras, galkinas y huertas. Fue genial poder pasar la noche en aquel lugar, con el Teide de fondo y las abejas esperándonos, je, je.


Cuando nos despertamos por la mañana Natalia y su padre ya estaban allí y habían traído queso fabricado por ellos, pan, y por supuesto miel, ñam!. Entonces comenzamos la mañana con una pequeña clase sobre las abejas, el panal y la colmena en general. Super interesante!! Nos encantó. Pero luego venía lo mejor: ponernos los trajes de apicultores e ir a ver las colmenas! Roberto estaba emocionado poniéndose aquel traje justo de su talla, con guantes y todo. Esos sombreros característicos con la redecita alrededor e la cara. Cinta alrededor del tobillo y de las muñecas. Cogemos el ahumador, las pinzas y allá vamos!!

Llegamos por un caminito a través de las huertas y allí están, 11 colmenas pintadas muy bonitas. Ya se oye el zumbido. Algunas colmenas tienen nombre. ¿Y esto? Pues es otro proyecto que se llama Asociación ecocolmena, dentro del cual puedes apadrinar una colmena junto con tu familia, o de manera compartida. El apicultor la cuida y recibes tu recompensa en miel!

Natalia elige una colmena y echamos humo dentro. Comienza a sacar panales y vemos obreras, zánganos y una reina!!! Abejas que vienen cargadas de polen y también observamos la diferencia entre los panales del centro de la colmena y los más exteriores. Dónde está la miel, dónde la cría, es alucinante!

El zumbido alrededor de nuestra cabeza, una música que a Natalia le relaja, a mí me mantiene tensa. Algunas abejas se cabrean y se chocan contra la redecita con el culo hacia dentro intentando picarnos, pero no lo consiguen. Abrimos varias colmenas y vemos también como estiran los panales para llenarlos de miel. Ella les coloca los panales de cera planos y las abejas van estirando las celdillas haciéndolas crecer. Me parece impresionante.

El sol ha seguido subiendo y ya las gotas de sudor nos caen por la espalda dentro de ese traje. Cerramos las colmenas y volvemos al techado de hojas de palmera a quitarnos el traje de trabajo y a compartir un rato de charla mientras hacemos una cata de mieles.

Nos encantó Natalia, su proyecto, los envoltorios y las abejas!!!
Te deseamos mucho éxito!!

Recuerda que tenemos abierto el sorteo de un pack de eco-envoltorios en Instagram y en Facebook hasta el día 17 de Octubre!

Y aquí tienes el vídeo de nuestra visita!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!