Hoy queremos contaros qué equipos lleva la instalación eléctrica de nuestra furgoneta y dónde los hemos comprado. Para ello te contaremos: 

Para quien no lo sepa, vivimos en nuestra furgo desde 2018, a veces alquilamos o intercambiamos alojamientos, pero pasamos temporadas bastante largas en la furgoneta, así que necesitamos bastante autonomía eléctrica y hoy os contamos cómo lo hacemos, qué aparatos tenemos y dónde los hemos conseguido.

fuerteventura
seguro camper

1. Lo primero, ¿qué cosas necesitamos cargar?

Somos 4 personas usando la furgo una media de 6 meses al año en otoño y primavera fundamentalmente.

Cosas más básicas de la furgo que funcionan con electricidad:

Nevera de compresor que funciona 12 voltios.

Calefacción, que como nosotros estamos mucho tiempo en países muy fríos la usamos mucho. Funciona con diésel, pero necesita electricidad para mover el ventilador que recircula el aire y también para la bomba de combustible que surte a la calefacción.

– 9 puntos de alumbrado que son todos de tipo led

Bomba de agua 

Boiler para agua caliente de 12V que gasta unos 200W

Claraboya motorizada que en verano usamos las 24h

Y las cosas que necesitamos cargar son:

–        4 Portátiles
–        4 Teléfonos
–        1 Libro electrónico
–        1 Consola Nintendo switch
–        Algunas de las linternas y frontales
–        Relojes smart
–       1 Difusor de aceites esenciales
–       1 Power bank que además es un arrancador.

portatil difusor

Solo necesitamos usar el inversor, para cargar dos de los portátiles, aunque el de Carla se puede cargar en uno de los usbs C de carga rápida de tipo PD cuando no se está utilizando y el de Roberto que necesita mucha más energía (180W) que va con su propio cargador a 230V.

2. ¿Cuál es el consumo de todo esto?

El consumo medio que hacemos en 24h en verano es de 62A y los consumos se reparten así:

  • 27A nevera de compresor a 12V
  • 7,2A claraboya motorizada al mínimo 24h
  • 9,5A carga de dispositivos electrónicos a través de usb
  • 13,8A carga de ordenador portátil a través de inversor
  • 4,5A iluminación led

El consumo medio que hacemos en 24h en invierno es de 66A y los consumos se reparten así:

  • 27A nevera de compresor a 12V
  • 8,5A calefacción diesel 2Kw 24h
  • 11,5A carga de dispositivos electrónicos a través de usb
  • 20A carga de ordenador portátil a través de inversor
  • 9A iluminación led

Tenemos secador de pelo pero no lo usamos casi nunca, no llevamos la thermomix, no llevamos nada muy loco…

3. Nuestro equipamiento:

4. Sistemas de carga.

La batería de litio de 180Ah la llevamos bajo el asiento de copiloto y se carga de tres maneras: 

    • desde un regulador solar Victron Smartsolar Mppt 100/30 que gestiona los 330W en paneles solares los dos paneles solares que llevamos conectados en paralelo.
    • un booster Victron Dc Dc Orion TR aislado de 30A para carga desde el alternador cuando el motor está en marcha.
    • un cargador de baterías Victron Blue Smart de 20A para enchufar a red de 230V desde la toma externa.

Esta triple posibilidad nos da la tranquilidad de poder optar por el sistema que más interese en cada momento o incluso combinar más de uno simultáneamente como sucede con la fotovoltaica y el alternador, que muchas veces se complementan.

Estos son configurables desde la app de Victron para poder definir los parámetros correctos para nuestra batería de litio.

El inversor de corriente de 2000W nos ayuda en los momentos de cargar uno de los ordenadores que consume, otros equipos y herramientas eléctricas, además de poder usarlo para la batidora de mano en cocina, cargador de pilas y algún otro gadget que tenemos.

Todos estos equipos están integrados en el sistema con cableado específico de automoción y debidamente protegidos con fusibles adecuados.

5. Cableado y conexionado

Todos estos equipos están conectados a través de cableado específico de automoción de tipo FLRY con las secciones adecuadas, con fusibles a esas secciones y los terminales del tamaño idóneo para cada conexión.

Además, muchas de estas conexiones las hemos concentrado en unos busbar o barras colectoras para no saturar los bornes de la batería con tanto cableado y que quede todo más ordenado.

6. Dónde conseguir todo esto

Después de mucho buscar para nosotros y después para mis clientes, desde Geckocamper encontré una empresa familiar, que se llama Coelectrix. 

Allí puedes encontrar el 90% de los elementos que necesitas para la instalación eléctrica de un vehículo vivienda. Puedes hacer todo tu pedido online y te llega en 24-48 horas según disponibilidad. 

Trabajan con materiales de calidad y además son fabricantes de cableado. Si llamas por teléfono para informarte de algo seguramente te atenderá Marc con un trato cercano, profesional y conocedor de los productos que venden.

Tuvimos el placer de visitar la fábrica en varias ocasiones con los niños, así que conocemos en persona a Marc y su empresa. Puedes leerlo aquí. Les recomendamos 100%. Nosotros cada vez que necesitamos algún componente eléctrico lo tenemos claro.

Nuestra última adquisición son estas tomas USB de carga rápida con las que cargamos todo tipo de dispositivo a un rendimiento de casi 3A reales.

Hace tiempo pedimos una para probar y tras un tiempo finalmente hemos comprado 3 más. Podemos cargar ordenadores portátiles de hasta 20V y otros dispositivos electrónicos de más de 5V como consolas sin necesidad de usar el inversor.

usb

7. Conclusión

A día de hoy, después de 5 años a tiempo casi completo en la furgoneta, tenemos una instalación eléctrica óptima para nuestras necesidades actuales y cada vez que necesitamos algo nuevo, visitamos la web de Coelectrix ya que continuamente están incluyendo nuevos productos.

Además, tienen un blog muy activo donde aportan información muy útil para elegir los productos adecuados, cómo instalarlos y mucho más. Personalmente si tenemos que recomendar un lugar donde comprar materiales para tu intalación electrica es en Coelectrix.

David González

David es el papá de los Ligrones, viviendo en ruta desde 2018 y asesorando a muchas personas en el campo de la electromecánica, averías en ruta, instalaciones camper y camperizaciones a través de Geckocamper.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!