Otra familias que decide explorar la vida nómada como medio para encontrar y realizar aquello con lo que soñaron. Contar historias de personas y familias y grabar documentales a lo largo y ancho del mundo. Su casa rodante elgida no nos deja indiferentes y que queremos saber más!! Hoy Marta nos cuenta un poco de este proyecto familiar y cómo es un dia cualquiera por el mundo con ellxs.

1. Preséntanos a tu familia.

¡Hola! Los Mundo somos una productora audiovisual familiar y rodante. El peque de la familia es Erik, con solo 20 meses ya es el rey del camión. Dhara es la mediana, 4 años, su sonrisa nos hace olvidar los malos rollos. Tao, con 6 años, es un máquina social. Los que intentamos poner orden en este lío somos Marta y Dani. Yo me he convertido en profe, copiloto, guionista, RRPP, payasa… en solo tres meses. Ufff!!! Estoy agotada. Dani en director, cámara, editor, conductor, cambiador (de pañales)… y todo lo que acaba en “or”.

2. Explícanos vuestro viaje, vuestro proyecto. Si tenéis algún objetivo, una ruta, cuándo salisteis y por dónde habéis estado.

En 2018 decidimos empezar una aventura donde unir nuestras pasiones: los viajes, la familia y la creación audiovisual. Así nació nuestro proyecto de vida de DAR LA VUELTA AL MUNDO.

Nuestra pasión, más allá de compartir nuestro viaje, es entrelazarlo con historias, gentes y lugares únicos. Queremos mostrar la realidad de las familias del mundo a través de nuestro paso por su hogar. Para ello viajamos en un camión con un equipo audiovisual completo. Digamos que somos una productora audiovisual con ruedas.

La ruta empezó en Buenos Aires el 4 de diciembre del 2018. De allí saltamos a Montevideo para recoger nuestro camión que llegaba en barco desde Europa. Cruzamos a Argentina para empezar a bajar hasta Ushuaia por la ruta 3, la de la costa Este. Una vez llegamos al fin del mundo pasamos a Chile para visitar Punta Arenas y Torres del Paine. Cruzamos a Argentina para subir por la ruta 40 hasta el Perito Moreno y el Fitz Roy. De allí vuelta a Chile por la carretera austral. Volvemos a cruzar a Argentina hacia El Bolsón, Bariloche y Villa la Angostura donde estamos ahora. Todo es de wuuuuuuauuuuu!!! Y lo mejor la gente! Pero tanto cruce de fronteras nos resulta muy pesando. Tanto que Tao ya ha reflexionado sobre el tema y sentencia “mamá, quiero un mundo sin guerras ni fronteras”. Me encanta!

 3. ¿De dónde nace esta idea, esta iniciativa?

Dani y yo hemos viajado mucho de mochileros solos, en pareja y en familia. El viaje está dentro de nosotros y siempre ha rondado esta idea por nuestras cabezas.

Dani descubrió hace unos años que realizar documentales era su gran pasión. Y yo siempre he querido contar historias de la gente del mundo. Así que de la noche a la mañana Dani lo vio todo claro y me propuso su idea de dejarlo todo para emprender un proyecto documental juntos. Me pareció un poco arriesgado vender la empresa, pero procuro que el miedo no forme parte de mis decisiones. Así que asentí y aquí estamos ahora.

4. ¿Cómo lo tomó la familia y amigos?

Buff!!!! Ese es un tema a parte. Los amigos bien, no les pareció raro viniendo de nosotros. Al socio de Dani al principio le dio un poco de vértigo, quedarse solo con la empresa que habían montado juntos se le hacía un poco cuesta arriba. Pero como es un gran amigo lo entendió y nos apoyó en todo. Los abuelos….esto ya fue más difícil. A mi me daba miedo decírselo y dejé correr tanto el tiempo que a punto estuvieron de enterarse por otras personas. Con ellos no ha sido fácil, pero al final siempre terminan ayudándonos y vendrán a vernos a Perú. Yo me siento muy orgullosa de que el amor haya podido sobre sus miedos y vengan a visitar a sus nietos. Con los padres de Dani fue diferente. Aunque les de muchísima pena, hemos sentido su apoyo desde el principio. Y también cruzarán el charco para vernos!!!

5. ¿Cómo tomaron l@s niñ@s el comienzo del viaje?

Lo tomaron como unas vacaciones y estaban desbocados. La energía y la excitación nos volvía locos a todos. Pasar del cole – parque – casa a la libertad total… te puedes imaginar. Unido al periodo de adaptación que sentíamos todos al pasar de un piso de 80m2 a un espacio de 8. Pero todo se fue colocando en su lugar, incluidos nosotros.

6. ¿Cómo se las apañan con la comida?

Igual que en casa. Cocinamos siempre en el camión para no gastar más de la cuenta. Y cuando hacemos kilómetros de ruta procuramos llevar mucha fruta, pan y embutidos para comer durante el viaje. También nos damos algún capricho para probar la comida típica del lugar. Pero no vamos a restaurantes, la economía no lo permite.

7. ¿Y con los diferentes idiomas?

De momento solo hemos recorrido países sudamericanos. Pero estoy deseando llegar a países de habla inglesa para que aprendan el idioma. De todas formas, en nuestro viaje a Asia nos dimos cuenta de que los niños no necesitan hablar para comunicarse y pasarse horas jugando. Allí hacían amigos igual que aquí y ninguno hablaba el idioma del otro.

8. ¿Cómo abordáis su educación?

Uuuuuum este es un tema delicado. Ahora seguimos los libros del curso que empezaron en Madrid y el año que viene Tao estará matriculado en el CIDEAD. Para mi lo ideal sería hacer homeschooling por mi cuenta, pero de momento no me siento capacitada. Así que seguirán la educación reglada, aunque sabemos que el aprendizaje real lo hacen de forma experiencial en el viaje. Cuesta mucho sentarlos delante de unos libros cuando tienen el mundo entero para experimentar. Y les entiendo. Así que yo me miro el temario y se lo voy enseñando mientras jugamos en un lago o la montaña. Pero también me gusta que haya momentos de calma y concentración leyendo un cuento, pintando o escribiendo alguna carta.

9. ¿Cómo encontráis los momentos para cada un@?

Si alguien sabe cómo hacerlo, por favor que nos lo cuente!!! Esos momento no existen y es la parte más difícil del viaje. Dani y yo nos ayudamos para que cada día tengamos un poco de tiempo a solas cada uno. Puede ser durmiendo a Erik, cocinando o limpiando el camión. Momento ideal, ideal, no es, pero por lo menos descansamos del “mamá, papá” que tanto alborota la cabeza. El primer mes fue lo más difícil pero ahora ya estamos muy adaptados.

10. ¿Qué tipo de alojamientos elegís?

Dormimos en nuestro camión en lugares hermosos y tranquilos. Aunque en ruta también nos ha tocado dormir aparcados en gasolineras. No siempre es tan idílico.

11. Internet va con vosotros o vosotros vais a él (sim de cada lugar o buscáis wifi gratis) ¿Para qué lo usáis y cuántos Gigas soléis gastar?

Otro temazo del viaje. Llevamos una SIM cada uno para toda América cargada con 6G mensuales. La cobertura es bastante deficiente así que vamos mendigando wifi allá donde podemos.

Para nosotros es importante para trabajar, subir vídeos, realizar post, manejar las redes sociales… y está siendo más difícil de lo que pensábamos. Hemos pasado semanas enteras perdidos sin cobertura, que también es un placer, un descanso para la mente y los dedos.

12. Diferentes monedas. ¿Alguna tarjeta especial?

Llevamos euros con nosotros para cambiar a la moneda local. También llevamos varias tarjetas que vamos combinando para tener diferentes opciones. Viajamos con Bnex, Revolut, N26, Ferratum. Las dos primeras son tarjetas prepago y las otras dos tienen cuenta bancaria. Unas son Visa y otras Mastercard porque hay sitios donde te aceptan una y la otra no. La que mejor resultado nos está dando, con diferencia, es la N26.

13. ¿Qué tipo de cobertura sanitaria tenéis? ¿La habéis usado alguna vez? Si es así cuéntanos un poco la experiencia.

Ahora mismo viajamos sin cobertura sanitaria. Hemos tenido que ir una vez al hospital con Dhara y nos atendieron de maravilla sin coste alguno. De todas formas estamos mirando opciones en estos momentos para adquirir un seguro sanitario.

14. Sabemos que en el viaje todo se magnifica ¿Qué os hace en vuestra familia, bajar a tierra, volver a conectar entre vosotros y con la idea común que da sentido al viaje?

Hablar sobre lo que está ocurriendo que nos hace sentir mal. Abrazarnos y decirnos lo mucho que nos queremos. No hay nada más poderoso que el amor que existe en la familia para seguir adelante.

15. ¿Este viaje tiene duración determinada? ¿tenéis una vida pausada a la que volver? (casa, trabajos, colegios, etc.) Y si la tenéis, ¿estáis abiertos a que esto se alargue/cambie?

La vida que teníamos se quedó en Madrid. No hay Kit Kat, buscamos horizontes nuevos. Estamos emprendiendo un proyecto profesional que nos debe llevar por caminos desconocidos hasta ahora.

El viaje queremos que dure 6 años, volviendo a España cada dos para ver a la familia. ¿Por qué 6 años? Porque el mayor, Tao, tendrá 12 y nos parece que es una buena edad para tener raíces en un lugar. Pero habrá que verlo, a lo mejor llega a los 12 y quiere seguir dando vueltas por el mundo.

16. ¿Cómo os financiáis?

La pregunta del millón. De momento viajamos con nuestros ahorros. Dani vendió la empresa de cerrajería que tenía y con esto nos financiamos. Gastamos lo menos posible y trabajamos todo lo que podemos para sacar adelante vídeos y documentales. Recientemente hemos empezado a hacer intercambios. Por ejemplo, nos hemos quedado 5 días gratis en un camping a cambio de un vídeo sobre nuestro paso por allí. Al viajar se agudiza el ingenio para poder seguir sumando kilómetros. Nuestro día a día se resume en: disfrutar con el sol y trabajar con la luna.

17. Algo que echéis de menos de una vida tradicional. Algo que no.

Cañitas con amigos. Charlas familiares. Abrazos de abuelos.

NO echamos de menos la rutina, el cole, el parque, la casa…

18. El peor momento que habéis vivido

Cuando los niños se hacen daño siempre es un momento feo. Tao se abrió una brecha en la cabeza y salió volando, literalmente, al abrir la puerta del camión por la mañana. Y a Dhara la llevamos al hospital por un golpe en la nariz. Por suerte nada ha sido grave.

19. El momento más mágico.

Buff, ha habido muchos. Vivir nuestro sueño en familia es mágico en si mismo. Un momento en concreto que recuerdo con mucho cariño fue la subida al cerro López en Bariloche con una linda familia. En la cima el papá hizo sonar su charango mientras disfrutábamos de un mate y vistas espectaculares. El sonido de ese instrumento en la montaña tiene algo mágico que nos trasladó a otros mundos.

20. Dentro de la variedad de cada día viviendo de viaje, cuéntanos cómo es un día cualquiera por el mundo en vuestra familia.

No hay un día igual que el otro. Lo único que no cambia es el despertar de los niños viniendo a jugar con nosotros. Pasamos un ratito entre cosquillas antes de desayunar. El resto del día lo dicta el lugar donde estemos. Subida a una montaña, baño en el lago, comida con amigos, horas de carretera…. Y por la noche se duermen los niños y se despiertan los ordenadores, otra rutina que no falla. Cada día es un misterio y esa es la magia del viaje.

21. ¿Dónde estáis ahora mismo, qué hora es y que hace cada uno de los miembros de la familia en este momento? (si se puede contar)

Estamos aparcados frente a una playa de un lago precioso en Villa la Angostura, Argentina. Es la 1 de la madrugada y los niños duermen. Dani y yo estamos sentados uno frente al otro con los ordenadores por en medio. Dani edita, yo escribo. Lo dejo aquí para hacerme unas tostadas de dulce de leche y seguir con un poco más de energía.

Bonus: Algo que queráis decir a todas las familias del mundo.

Que todas las formas de educar son válidas, siempre que se hagan con respeto y amor. Todos tenemos las mismas preocupaciones, sentimos y amamos igual a nuestros hijos. Querámonos y entendámonos también entre nosotros para dejar a nuestros hijos un lugar mejor.

 

Vuestras redes sociales:

Web: www.losmundo.com

Youtube: Los Mundo

Facebook:  @losmundoproyectan 

Instagram: @losmundoproyectan

Muchísimas gracias por compartir con nosotros vuestra aventura, vuestro sueño. Os deseamos lo mejor y que nos encontremos en la ruta!

Y tú, Después de leer esta historia como te sientes? Valoras el espacio de tu casa o te meterías en un camión a recorrer el mundo y conquistar las noches para trabajar online?

Si sois una familia que estáis viajando por el mundo como estilo de vida, o buscando otro modo de vida o con un proyecto de duración determinada, escríbenos a ligronesenruta@gmail.com, te invitamos a compartir tu aventura con nosotros!

Puedes leer a más familias viviendo de viaje aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!