Siguiendo nuestra ruta por el sur de Tenerife llegamos a Las Eras, barrio costero con una playa desconocida para los turistas. Esta playa tiene una ocupación baja durante todo el año, salvo en los meses de verano que es media y cuyos usuarios son mayormente locales de la zona. Debido a la poca ocupación es muy fácil conseguir aparcamiento en las calles cercanas a la playa y bajar a pie hasta la costa.
LA PLAYA
Es una playa de piedras pequeñas y también de arena negra por un lado, provista de un pequeño rompeolas que frena la intensidad del mar contra ella. No dispone de socorrista y lo que sí vimos en fin de semana fue una gran afluencia de buceadores, de hecho tiene un aparcamiento delante de la playa exclusivo para buceadores, y por supuesto no faltaron los pescadores.
En la parte de detrás de la playa hay un pequeño paseo marítimo en el cual puedes sentarte a la sombra de una palmera, observar el mar, relajarte, leer un libro o tomarte una cerveza.
EL BARRANCO
La playa se encuentra al final de un barranco, el barrando de Las Vigas o de Cera. Se ve que no hace mucho se podía aparcar en todo lo que es una llanura / descampado que es el final del barranco. Ahora la entrada está bloqueada por unos pivotes y han dejado un aparcamiento para unos 8 -10 coches. Cuando nosotros llegamos había dos autocaravanas, nosotros aparcamos perfectamente y todavía cabían 6 coches más.
Una mañana, aunque chispeaba decidimos adentrarnos en el barranco, ya que había visto en los días anteriores a un chico entrar por allí corriendo, haciendo ejercicio. Así que como siempre, cogimos comida y caminamos. Cuando torcimos la primera curva y perdimos de vista las casas, algo nos hizo sentir muy a gusto. En menos de 10 minutos habíamos pasado a un paisaje verde y parecía que estábamos en el monte. Los niños escalaban por las paredes, cogían piedras y plantas, pisábamos charcos…
Seguimos caminando hacia arriba, el desnivel no era mucho, subía lento, y entonces divisamos allá arriba la autopista y un viaducto sostenido por unas columnas de unos 30 metros de alto que lo situaban a la altura del asfalto. La imagen sorprendía bastante. Seguimos caminando simplemente porque era impresionante, no sabíamos si podríamos continuar o no, aunque sospechábamos que sí. Detrás del viaducto se veía un muro de la misma altura que contenía también la pared desde lo alto de la autopista hasta el fondo del barranco. Continuamos decididos a llegar hasta esa pared y ver si había un túnel. ¿Podríamos asomarnos, podríamos pasarlo? Llegamos a la pared y continuamos hacia la derecha por un callejón entre la pared artificial de la autopista y la pared del barrando, divisando ya al fondo la entrada del túnel.
La entrada era muy amplia y el túnel, pues unos 70 metros de largo, el ancho de la autopista, vamos. Lo atravesamos despacio pero sin parar mirándolo todo. El suelo, la basura, que no había demasiada, y las pintadas de las paredes que comentábamos con los niños. Salimos al otro lado y se abría ante nosotros la continuación del barrando, rocas, colores y vegetación. La verdad es que estábamos muy sorprendidos. ¿Cómo ignorábamos todo esto del sur de la isla?
El barranco no es nada angosto, al contrario es abierto, fácil, no hay grandes caídas, hay muchas cuevas, pero cuidado, porque hay mucha piedra suelta. Si tienes niños escaladores verifica qué zona es más adecuada porque se ve que en algunas partes la roca tiende a desprenderse. De todas formas todo el camino está salpicado por rocas grandes en medio del barranco que son fáciles y entretenidas de escalar.
También hay mucha piedra pómez y al descubrir a Roberto y Greta su poder natural para pintar o escribir en las rocas se volvieron grafiteros rupestres.
Hubo un juego espontáneo al encontrar un conejo dibujado en una roca y darnos cuenta de que había más por ahí, lo que hizo del retorno un viaje misterioso en busca de los conejos pintados en las rocas.
Nosotros no caminamos muchos metros, aunque estuvimos más de hora y media explorando hacia arriba, pero cada 10 metros era un lugar de juego y divagación nuevo. Si hubiéramos caminado sin parar, tal vez sería una media hora y podemos intuir con ayuda de Google Maps que podrías caminar una hora o más y el barranco sigue siendo de fácil tránsito, con sus pequeñas trepadas para los niños. ¡Lo recomendamos mucho!
PERNOCTA Y SEVICIOS
Nosotros aparcamos en el aparcamiento que comenté del final del barranco, justo en frente de la playa, al lado de la depuradora. No es gran cosa y en fin de semana te despertarán los buceadores madrugadores que vienen a ver los fondos marinos. Pero teniendo esto en cuenta, se está bien.
En cuanto a servicios cuenta con varios bares, un parque de ejercicios, una paseo una plaza e iglesia.
Recuerda que estás aparcando, no saques ningún elemento, ni accesorio. Respeta el lugar y déjalo más limpio de lo que lo encontraste.
COORDENADAS Y MAPA
28.193929751765463, -16.423594489072936
Recorre Tenerife en nuestra camper de 5 plazas para viajar y dormir totalmente equipada
Otros Lugares de Tenerife
El Médano, playa surfista por excelencia y amiga de las campers
El Médano se encuentra en el municipio de Ganadilla de Abona, en el sur de Tenerife. Es una zona frecuentemente azotada por el viento lo que la convierte en zona surfista por excelencia, ideal para la práctica de windsurf, kitesurf e incluso vuelo de cometas. ...
La Jaca – barrio costero con jacuzzi natural
La Jaca es un barrio costero del sur de Tenerife que nos desvela los encantos que ignorábamos de esta zona de la isla. Aquí nos permitimos pasar unos días visitando y disfrutando sus rincones. Se encuentra en el municipio de Arico a pocos metros sobre el nivel del mar...
5 RUTAS PARA HACER SENDERISMO EN FAMILIA EN TENERIFE
Tenerife es una isla de contrastes donde además de playas y charcos espectaculares, encontrarás una vegetación desbordante. Cuenta con una extensa red de senderos con los que podremos descubrir una isla que nunca te dejará de sorprender. Como nosotros siempre decimos,...
Es de nuestro deber informarte que los datos de carácter personal que nos proporcionas rellenando el presente formulario serán tratados por Carla Martínez (Ligronesenruta) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán en los servidores de Evidalia (proveedor de hosting de Ligronesenruta) dentro de la UE. Ver la Política de privacidad de Evidalia.(https://www.evidaliahost.com/privacidad/)
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndonos a ligronesenruta@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web Ligronesenruta.com, así como consultar nuestra Política de privacidad.