¿SABÍAS QUE NO TODOS LOS RECIPIENTES SON APTOS PARA EL USO DE ACEITES ESENCIALES?

 

La potencia de los aceites esenciales es una realidad, son sustancias capaces de interaccionar con el medio en el que se encuentran y por eso es importante informarse sobre cómo y cuáles son las formas seguras de almacenarlos así como cuales deberíamos evitar.

Los aceites esenciales deben ser almacenados en recipientes oscuros y herméticos. Si os habéis fijado – y es un primer indicador de calidad del aceite esencial-, suelen ser botecitos de color oscuro (ambar o marrón oscuro). Este formato los protege de la luz y asegura un buen sistema de cerrado para evitar que entre en contacto con el aire o se evaporen sus compuestos volátiles.

Pero no solo es importante la opacidad y capacidad hermética del envase, si no que hay que tener en cuenta el material de éste así como de todos aquellos recipientes que vayamos a usar para nuestras mezclas, preparaciones y diluciones con aceites esenciales (roll-on, viales, difusores, sprays,…).

Hoy queremos explicaros un poco el porqué es importante tener en consideración este aspecto y que opciones existen cuando preparamos nuestras mezclas y demás recetas “aceiteras”.

Aunque no todos, algunos aceites esenciales tienen la maravillosa propiedad de disolver plásticos y reaccionar con ciertos materiales. Muy especialmente el limoneno, compuesto químico que encontramos en los cítricos como el limón por ejemplo, y por eso son muy utilizados en protocolos de limpieza y eliminación de substancias tóxicas.

 

 

Entonces, ¿qué materiales son seguros?

Que no cunda el pánico, existen alternativas de envases seguros y fáciles de encontrar tales como:

El vidrio: vasos, botellas, botellas con spray, goteros o semejantes, siempre que sean de vidrio, son seguros. Mucho mejor si son de vidrio oscuro para evitar lo más posible la exposición al sol, pero si es para un consumo puntual, sin tener previsto el almacenaje, está bien si es transparente. Otra ventaja es que el vidrio es un material impermeable a los aceites esenciales por lo que resulta muy fácil de limpiar con agua y jabón para poder ser reutilizado tantas veces como necesites.

El acero: se trata también de un material impermeable a los aceites y fácil de limpiar para siguientes usos. En botellas de uso diario, para llevar en la mochila o bolso, es ideal porque no corren el riesgo de romperse debido a caídas y golpes como puede ocurrir con las de vidrio. Otros accesorios donde es muy aconsejable el acero es en los envases de rollon. Si has tenido la oportunidad habrás visto que los envases de roll-on de doTERRA tienen una bolita de acero para facilitar la aplicación tópica. Este es un pequeño detalle que marca la diferencia frente a otras alternativas de plástico.

Plásticos HDPE: aunque hemos dicho que algunos aceites son capaces de disolver plásticos, no todos los plásticos son iguales. Los HDPE, también conocidos como plástico tipo 2, son de mayor calidad al tener enlaces más fuertes y cadenas más largas que no se rompen y no se ven afectados con aceites esenciales. De todas maneras, no siempre es fácil saber la calidad del plástico y, ante la duda, aconsejamos evitarlos y utilizar alguna de las demás alternativas que són también más respetuosas con el medio ambiente.

Aluminio: en principio no hay inconveniente en usar este material con los aceites esenciales, algunas personas utilizan botellas de acero para llevar su agua arriba y abajo. Para asegurarte que no hay otros materiales en el envase que puedan tener efectos nocivos en tu cuerpo, puedes probar el aceite antes sobre el material y esperar un rato para ver si hay algún tipo de reacción.

Otros aspectos a tener en cuenta: la dilución y el tiempo de contacto.

La proporción de dilución es importante cuando se trata de aceites esenciales. ¡Ojo! no solo cuando es para uso interno, también cuando vamos a aplicarlos en la piel o usar en aromaterapia con difusores. Es poco probable que los aceites esenciales diluidos en mezclas y preparaciones tengan una concentración lo suficientemente alta como para interactuar con el recipiente, sin embargo, es mejor estar seguro y usar vidrio, especialmente si planeas almacenar un limpiador casero o un producto de cuidado personal durante varias semanas o más.

Otros materiales: Vasos de papel, porcelana, siliconas, gomas, etc. del mismo modo, la dilución y el tiempo de contacto es importante, en principio no de debe ser mayor problema en un consumo esporádico y más si es diluído, pero igual, puedes probar el aceite antes sobre el material y esperar un rato para ver si hay reacción, o, directamente, dejarte de complicaciones y optar por vidrio o acero, que sí son materiales seguros

Cada mes hacemos una propuesta para llevar a cabo en directo a través de zoom y preparar juntas una receta, dentro de nuestros 8 bloques temáticos, mientras hablamos del uso que damos a los aceites en nuestro día a día. Acompañamos durante el més dando consejos e información a través de nuestro grupo de Telegram al que puedes acceder desde aquí.

Así fue en Septiembre

el laboratorio

Nos encontramos en directo en Zoom con los materiales y aceites esenciales necesarios y pasamos un rato muy entretenido. Preparamos una jarra de agua saborizada que nos fuimos bebiendo durante el Zoom, mientras comentábamos qué aceites de los que habíamos elegido nos gustaban más y por qué y qué más usos le dábamos. Preparamos una hielera, para tener hielos saborizados y refrescantes que añadir a nuestros vasos de agua y adornamos todo con hojas de menta y hiebabuena y alguna rodaja de limón.

laboratorio de aceites

Nos vemos el més que viene!!

Entra aquí al canal de Telegram donde compartimos la información

funcionamiento

Cómo aceder al Laboratorio

Para acceder al laboratorio de aceites, nuestro encuentro en Zoom donde realizamos la propuesta en directo, todas juntas y a la vez, necesitas adequirir los aceites y demás productos que requiera la propuesta.

1. Adquire los materiales necesarios

Habla con nosotras a través del grupo de Telegram de información, o mira como comprar aquí.

2. Recíbelos en casa

Ya eres miembro de doTERRA y has recibido tus produtos, ahora te daremos paso al Laboratorio Grupo de Telegram.

3. Nos encontramos en el Laboratorio

El día del mes indicado nos encontramos a través de Zoom para realizar una receta, una mezcla, preparar una plato, una bebida, compartir un uso, o realizar una dinámica. Pasamos el enlace a la sala a través del grupo de Telegram.

EN MARCHA

¿Cómo compro los productos?

Somos dos distribuidoras de doTERRA en el mismo equipo. Tal vez llegaste aquí por alguna de nosotras. Puedes contactarnos directamente y te guiamos en el proceso de compra.

O elige el enlace a tienda de cualquiera de nosotras y hazlo tú mism@.

Carla

Viajera, Poeta, Libre

Si quieres inscribirte conmigo tienes estas opciones:

Escríbeme y te guío: https://t.me/CarliFlawer

Entra en la web a través de este enlace y sigue los pasos: https://www.mydoterra.com/aceitesnomadas/#/

Laura

Vida en el Campo, maternidad y naturaleza.

Inscríbete conmigo con alguna de estas opciones:

Escríbeme y te guío: https://t.me/Lauramasqueolor

Entra en la web de doTERRA y sigue los pasos: https://www.mydoterra.com/masqueolor/#/

p

Una vez pinchas en el enlace que te lleva a la web de doterra, idealmente comprarás como cliente mayorísta ya que así los productos tienen siempre un 25% de descuento.

Para ser cliente mayorista pagas una membresía anual de 26€ por la que te dan una guía de aceites (en doTERRA nunca pagas por nada). Cuando pase un año, te avisan para confirmar que deseas continuar o no, la renovación son 15€ y te regalan un aceite esencial de Menta (sí, en doterra nunca pagas por nada).

Mantén el contacto

Puedes escribirnos directamente:
Carla:  https://t.me/CarliFlawer
Laura: https://t.me/Lauramasqueolor

LISTA DE CORREO ACEITES NÓMADAS

* indicates required
Tu email

Email

aceitesnomadas@gmail.com

masqueolor@gmail.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!