Quedamos para desayunar churros hace unas semanas. No hubieron churros, pero sí tostadas y crusanes. No hubo mucho tiempo, pero sí el suficiente para querer saber más de esta familia porque unas horas de hablar de viajes, campers, crianza y vida no son bastantes. Así que hoy esta inspiradora familia nos trae algunas respuestas sobre el cómo, cuándo y porqué, viajan… (casi muero con la 18)

1. Preséntanos a tu familia.

Somos Lucía y Rubén y, desde hace 27 meses, Koke nos acompaña por el mundo.

2. Explícanos vuestro viaje, vuestro proyecto. Si tenéis algún objetivo, una ruta, cuándo salisteis y por dónde habéis estado.

Todo empezó hace casi 7 años. Llevábamos dentro el típico sueño de viajar alrededor del mundo por al menos un año. Sí, sí… justo ese sueño que vas aplazando y aplazando y que puede que nunca llegues a cumplir. Al final, nuestra situación de estrés laboral forzó que tomáramos la decisión de romper con la vida que teníamos y nos fuéramos. Aquel primer billete a Beijing de solo ida, resulta que no tenía vuelta a nuestra vida anterior. Dese entonces, vamos y volvemos y nos hemos enamorado de un tipo de vida, que también queremos regalarle a Koke.

3. ¿De dónde nace esta idea, esta iniciativa?

Todo lo ha ido propiciando el viaje poco a poco. Fuimos aprendiendo a “traviajar”. A que era posible llevar una vida paralela. Conociendo otros lugares y siendo dueños de nuestro propio tiempo. A que no llegara el día de mirar atrás y culparnos de no haberlo intentado. Aunque a decir verdad, la culpa de todo… el inicio, fue escribir el guion de nuestro cortometraje “El síndrome del eterno viajero”.

4. ¿Cómo lo tomó la familia y amigos?

Al principio con cierto escepticismo. Como si estuviéramos un poco locos. Después, al ver que la cosa iba en serio, con preocupación. Ya durante el viaje y al ver que éramos muy felices, mucho mejor. Aun así, evidentemente, la idea de que estemos fuera mucho tiempo no acaba de convencerles.

5. ¿Cómo tomaron l@s niñ@s el comienzo del viaje?

Para Koke, su vida es viaje. Con un mes subió a su primer avión y con cinco, ya estaba en Japón. Ha estado en 16 países y más tiempo fuera de España que dentro. Para él, lo anormal es estar mucho tiempo parados en un mismo lugar.

6. ¿Cómo se las apañan con la comida?

Sigue a teta y desde los 6 meses, hace blw (baby lead weaning). Come lo mismo que nosotros en cualquier lugar al que vayamos.

7. ¿Y con los diferentes idiomas?

Entiende y percibe perfectamente que la gente habla diferentes idiomas en otros lugares. Además, seguimos un método educativo basado justamente en la introducción de diferentes culturas a edades tempranas y, por lo tanto, sus idiomas.

8. ¿Cómo abordáis su educación?

De momento, lo que aprende viajando es tanto, que no nos preocupa tanto ese tema. Hasta los 6 años (cuando la enseñanza sea obligatoria), hay tiempo para ver qué es mejor. Estamos pensando cuál es la mejor opción para el futuro, sin dejar al lado el viaje. Al menos una vez al año.

9. ¿Cómo encontráis los momentos para cada un@?

Intentamos que haya un poco de todo para cada uno. Si antes había que ponerse de acuerdo entre dos, ahora hay otra persona que cada vez opina más y más. Con sus gustos e intereses.

10. ¿Qué tipo de alojamientos elegís?

Hacemos intercambio de casas, nos quedamos en hostels, airb&b, hoteles, acampamos, furgo… Depende del país en el que estemos y el plan que llevemos.

11. Internet va con vosotros o vosotros vais a él (sim de cada lugar o buscáis wifi gratis) ¿Para qué lo usáis y cuántos Gigas soléis gastar?

También nos adaptamos según el país en el que estemos y el tiempo que vayamos a pasar en él. En principio, solemos comprar tarjeta de datos pero, si es muy caro (como en Japón), nos esperamos a llegar al alojamiento o nos metemos en algún café que tenga wifi. El uso normal es llevar más o menos al día las redes, contestar mails y estar pendientes del blog. Pongamos que gastamos entre 2gb y 5gb al mes cada uno en viaje.

12. Diferentes monedas. ¿Alguna tarjeta especial?

Solemos sacar dinero en cajero con Bnext y pagar con otras tarjetas. No nos gusta eso de llevar todo el efectivo encima y cambiar cada dos por tres. Imagina que nos vamos 4 o 6 meses seguidos… No es viable.

13. ¿Qué tipo de cobertura sanitaria tenéis? ¿La habéis usado alguna vez? Si es así cuéntanos un poco la experiencia.

Siempre hemos viajado con seguro. Si te pasa algo y según dónde, la atención te puede costar más que todo el viaje junto. Así que, aunque nunca hemos tenido que usarlo, llevamos un seguro médico familiar con Intermundial.

14. Sabemos que en el viaje todo se magnifica ¿Qué os hace en vuestra familia, bajar a tierra, volver a conectar entre vosotros y con la idea común que da sentido al viaje?

En viaje somos más felices en general. Todo fluye. Todo es más fácil. Todo es nuevo. Eso es lo que realmente nos gusta y donde mejor nos encontramos. Se aprende constantemente de los lugares y de las personas que te vas encontrando por el camino.

15. ¿Este viaje tiene duración determinada? ¿tenéis una vida pausada a la que volver? (casa, trabajos, colegios, etc.) Y si la tenéis, ¿estáis abiertos a que esto se alargue/cambie?

No sabemos nunca dónde vamos a estar el mes que viene. Después de aquel primer viaje de un año alrededor del mundo, hicimos otro de ocho meses por Así y luego, ya con Koke, hemos ido saltando de país en país quedándonos una media de un mes y medio en cada uno. No tenemos una vida cerrada y concreta a la que volver. Nos vamos adaptando y moviendo según vemos.

16. ¿Cómo os financiáis?

Aunque cuando todo esto empezó estábamos muy en contra de nuestra vida anterior, lo que habíamos aprendido trabajando en publicidad es lo que nos mantiene viajando ahora. Hacemos todo tipo de contenido creativo audiovisual (fotos y vídeos) y brand content para marcas, servicios y destinos turísticos. Además, tenemos un par de libros, damos charlas y de vez en cuando hacemos de guías.

17. Algo que echéis de menos de una vida tradicional. Algo que no.

Estaría bien tener una casa propiamente dicha a la que volver con nuestras cosas. Siempre esperando. Pero con la vida que tenemos, además de poco operativo, es caro. Así que llevamos un buen tiempo de prestado de aquí para allá. No echamos de menos todo lo demás.

18. El peor momento que habéis vivido.

Cuando nos metimos en la jungla de Taman Negara en Malasia sin guía por el camino más difícil y nos perdimos. Empezó a llover y no encontrábamos el camino de vuelta. Tuvimos que dormir en la rama de un árbol. Ese fue el momento más peligroso y duro… y fue por culpa nuestra.

19. El momento más mágico.

Muchos. Imposible elegir uno. Suena a tópico, pero es así. Lo que sí está claro es que, normalmente, tienen que ver con situaciones y momentos que nos han regalado las personas.

20. Dentro de la variedad de cada día viviendo de viaje, cuéntanos cómo es un día cualquiera por el mundo en vuestra familia.

Aunque tengamos planeado algo, todo depende de a qué hora se despierte Koke (lo cual tampoco tiene una relación directa con la hora a la que conseguimos salir). A partir de ahí, vamos recorriendo lugares. Normalmente, por consejo de la gente local. Comemos aquí, paramos allá… y si estamos en modo road-trip, buscamos un lugar par dormir.

21. ¿Dónde estáis ahora mismo, qué hora es y que hace cada uno de los miembros de la familia en este momento? (si se puede contar)

Es 22 de abril. Estamos en Madrid. Yo, Rubén, respondo a este cuestionario. Koke se acaba de despertar y está merendando un yoghourt natural con avena y miel. Lucy está con él para que no la líe muy parda. Pero de alguna manera, estamos ya pensando en los próximos viajes: Irlanda y Egipto con Canarias mediante para votar.

Bonus: Algo que queráis decir a todas las familias del mundo.

Otro topicazo: si ya sabemos que la vida es muy corta, ¿por qué esperar a confirmarlo cuando ya no quede tiempo para nada? Viajar es más sencillo de lo que parece. Con niños también. Así que, si tenéis el sueño de viajar, hacedlo. Pero si tenéis el sueño de cualquier otra cosa, hacedlo también. Ah… y no hagáis caso de toda la gente que va dando consejos por ahí sin haberlos pedido. Incluidos nosotros.

 

Vuestras redes sociales:

instagram.com/algoqrecordar

youtube.com/algoqrecordar

facebook.com/algoqrecordar

twitter.com/algoqrecordar

https://algoquerecordar.com/

 

Muchísimas gracias familia, realmente se nos despierta algo en la tripa al leeros, y eso que más o menos estamos en algo parecido… será por eso! Esperamos encontrarles por ahí en el mundo!! Sigannos inspirando!!

Si sois una familia que estáis viajando por el mundo como estilo de vida, o buscando otro modo de vida o con un proyecto de duración determinada, escríbenos a ligronesenruta@gmail.com, te invitamos a compartir tu aventura con nosotros!  

Puedes leer a más familias viviendo de viaje aquí

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!