Hace año y medio más o menos, nos encontrábamos en plena ebullición de ideas de nuestro proyecto de Ligrones en Ruta cuando me encontré por las redes a esta familia a la que le quedaba una semana para dejar su casa! En aquel momento fue para mi un flechazo y me motivó e ilusionó aún más a lo que estábamos gestando nosotros. Les acompañé a través de las redes, en esa última semana en su casa vendiendo cosas, despidiéndose de amigos y familiares hasta que comenzaron su viaje y hasta ahora. Hoy os invitamos a pasar un día cualquiera por el Mundo con Janima Family en nuestro blog.

1. Preséntanos a tu familia.

Somos Esteban 41 años, papá emprendedor, polifacético, inquieto y aventurero con muchas habilidades, algunas de ellas nuevas, adquiridas en el camino!

Anna 42 años mama inquieta e innovadora, con una vena creativa que el viaje está estimulando cada vez más!

Nil, 8 años recién cumplidos, feliz, cantarín, curioso y gran escalador que disfruta muchísimo del viaje y sabe aprovechar el presente pues sabe que los amigos del camino van y vienen.

Jan, nuestra estrella que hace 4 años naciendo murió y nos acompaña desde otro lugar en esta gran aventura, dando sentido a nuestras vidas con la luz que nos dejó.

Max que está por cumplir 3 años, inquieto y curioso, lleva la mitad de su vida en ruta y es libre, tiene claro lo que quiere y lo defiende con todo su ser.

Greta, nuestra casa rodante una Chevy van del 1982, como naranjito que es la que nos da esa seguridad del hogar qur todos necesitamos y a la que estamos remodelando para sentirnos más en casa y que sea más práctica.

 

2.  Explícanos vuestro viaje, vuestro proyecto. Si tenéis algún objetivo, una ruta, cuándo salisteis y por dónde habéis estado. 

  3. ¿De dónde nace esta idea, esta iniciativa?.

Pues nuestro proyecto es viajar durante 8 años, 4 en América y 4 por el sudeste asiático, la verdad que el tiempo viene dado por nuestros hijos, pues cuando llegue la adolescencia creemos que quizás necesiten un lugar donde estar y hacer un grupo de amigos… primer amor… pero si ellos desean seguir viajando, el tiempo es indefinido, lo importante es que si en algún momento este estilo de vida no llena las necesidades de alguno de nosotros, pues se para y decide que hacer! La idea surgió de una crisis en la que la rutina nos estaba atrapando dentro del sistema y en la que sentíamos que el mundo es muy rico y hermoso como para vivir en 40-50 km cuadrados y ahí empezamos a soñar que nuestro sueño podía hacerse realidad. Vivimos viajando, conociendo a las personas de los pueblos y ciudades que visitamos, trabajando vendiendo artesanías hechas por nosotros, dando talleres de duelo o haciendo asesoramiento a empresas o lo que surja! Nos definimos como slow travelers, de vez en cuando colaboramos con proyectos de economía colaborativa (workaway.com), nos alojamos con personas a través de couchsurfing, o con desconocidos que acaban siendo amigos y nos abren su hogar. Nuestra idea inicial era ser youtubers, influencers, estar muy presentes en las redes sociales para compartir nuestro sueño e inspirar o ayudar a cambiar el mundo, después vimos que salíamos del sistema para vivir libres pero caíamos de nuevo en la trampa y teníamos que estar muy pendientes de las redes, de las fotos, de los textos, dela edición de los vídeos y eso nos quitaba mucho tiempo y energía, así que nos relajamos y seguimos compartiendo lo que surge pero sin estar pendientes, así hemos encontrado el equilibrio para gozar esta vida out of the grid!

Empezamos hace un año y medio en Ecuador, donde nos acogió una familia. La idea era comprar allá una furgo y camperizarla para después tomar rumbo sur a Ushuaia y subir hasta Alaska, pero después de un mes y medio allí vimos que no encontrábamos a Greta y después de investigar nos fuimos a Los Ángeles y allí la encontramos. Estuvimos tres meses por California y después cruzamos a México por Tijuana, y 13 meses después y 17 estados de México estamos por cruzar a Belize y seguir hacia Ushuaia por la costa del pacífico para subir hasta Brazil por el Atlántico.

 

4. ¿Cómo lo tomó la familia y amigos?

Al principio fue la reacción de estáis locos, después algunos vieron nuestra ilusión y se empezaron a ilusionar con  nosotros al vernos felices. Muchos dudaron hasta que compramos one way ticket hacia Ecuador, ahí ya nos tomaron en serio… Los primeros meses estaban contentos y hacia el medio año empezaron a preguntar sino regresábamos… Aunque sabían que el proyecto era por 8 años, algunos creyeron que cuando se nos pasara la ilusión o se terminara el dinero regresaríamos, no entendían que este ahora es nuestro estilo de vida, creo que ahora lo empiezan a entender!

4. ¿Cómo tomaron l@s niñ@s el comienzo del viaje?

Max era muy chiquito (17 meses) así que esto para él es lo normal. Nil al principio echaba de menos a la familia y los amigos pero enseguida le encantó la vida en movimiento y estar todo el día juntos. Creo que ellos son los que mejor y más rápido se han adaptado.

 5. ¿Cómo se las apañan con la comida?

Para reducir gastos compramos en los mercados locales y cocinamos en nuestra camioneta,  algunos platos de nuestra tierra pero también platos locales que vamos integrando, de hecho es una de las partes más “pesadas” del viaje, cocinar desayuno, comida, merienda y cena y recoger después de cada comida e ir pensando menús 4 veces al día, 7 días a la semana, 4-5 semanas al mes, 365 días al año!

 

6. ¿Y con los diferentes idiomas?

De base hablamos Catalán, Español e Inglés, así que de momento no hemos tenido mucho problema, ahora estamos aprendiendo portugués y aprovechamos cuando nos cruzamos con otros viajeros para practicar! De hecho Max habla más Mexicano que español de España, su frase… No mames wey!

 

7. ¿Cómo abordáis su educación?

Hacemos unschooling, es decir que no seguimos ningún programa… el viaje te da muchas oportunidades de aprendizaje y según sus intereses y curiosidad aprovechamos para investigar, es alucinante como hablan de los países y los sitúan en el mapa, como hablan de las monedas y las banderas, también trabajamos letras y números aunque de un modo relajado.

 8. ¿Cómo encontráis los momentos para cada un@?

Pues ahí estamos, después de un año y medio aún no hemos dado con la fórmula mágica, el trajín del día a día a veces no lo permite, pero cuando uno lo pide se busca la manera de concedérselo, aunque no siempre es posible, estar todos juntos 24/7 es lo mejor y lo peor del viaje!

9. ¿Qué tipo de alojamientos elegís?

La mayoría de las veces dormimos en Greta, y muy de vez en cuando en algún couchsurfing o workaway, nuestro presupuesto es muy ajustado y no vamos a albergues ni hoteles, ni siquiera campings.

10. Internet va con vosotros o vosotros vais a él (sim de cada lugar o buscáis wifi gratis) ¿Para qué lo usáis y cuántos Gigas soléis gastar?

Normalmente tenemos SIM de cada país y siempre que podemos aprovechamos Wifi, lo usamos básicamente para las redes sociales y la comunicación con la familia y amigos (whatsapp call), también para promocionar algunos talleres que impartimos y tenemos tienda online de nuestras artesanías, a parte de un nuevo proyecto de Esteban que es online pero que estamos empezando.

11. Diferentes monedas. ¿Alguna tarjeta especial?

Como vendemos allá donde vamos, a menudo el dinero viene directo de la venta, si tenemos que recurrir a nuestro cojincito usamos nuestra tarjeta de ingdirect que tiene buenas condiciones y hacemos todo online.

12. ¿Qué tipo de cobertura sanitaria tenéis? ¿La habéis usado alguna vez? Si es así cuéntanos un poco la experiencia.

Durante el primer año teníamos cobertura sanitaria y nos fue muy bien porque en EEUU la necesitamos, después vamos sin cobertura ya que México y los países de centro y sud América son más económicos y usamos los médicos locales que son asequibles y bastante confiables.

13. Sabemos que en el viaje todo se magnifica ¿Qué os hace en vuestra familia, bajar a tierra, volver a conectar entre vosotros y con la idea común que da sentido al viaje?

Tenemos una costumbre antes de las comidas, el Om shanti, paz para todos y es nuestro momento para agradecer, y cuando las cosas están un poco torcidas y cuesta encontrar el agradecimiento, agradecemos lo más básico, que estamos y tenemos salud, nosotros y nuestras familias, dar las gracias te ayuda a reconectar y a ver que todo tiene solución y que a veces nos preocupamos en exceso, el viaje te ayuda a vivir en el aquí y el ahora sin preocuparte por la semana que viene…

 

14. ¿Este viaje tiene duración determinada? ¿tenéis una vida pausada a la que volver? (casa, trabajos, colegios, etc.) Y si la tenéis, ¿estáis abiertos a que esto se alargue/cambie?

No sabemos si vamos a volver, tenemos casa pero está alquilada y así se paga la hipoteca y los impuestos, y tenemos a la familia pero no sabemos si regresaremos allí o si decidimos parar de viajar un tiempo si nos estableceremos en otro lugar. Los 8 años se pueden alargar o acortar siempre que nos siga llenando.

15. ¿Cómo os financiáis?

Empezamos con ahorros y antes de que se terminaran empezamos a ver como podíamos subsistir, una familia viajera argentina nos enseñó a hacer macramé y trabajar las piedras y el alambre, así que ahora es nuestro ingreso principal. También Anna da talleres de duelo gestacional y neonatal a profesionales y familias para comprender y poder acompañar en un duelo sano a las personas a las que se les muere un hijo en la barriga, durante el parto o a los pocos días de nacer, además hace acompañamiento online y presencial a familias en duelo. (Facebook: El Vol de Janima, Instagram: El Vol de Janima) Esteban también hace asesoramiento a empresas con un informe de propuestas de mejora para la optimización de personal, recursos y mejoras. Cuando surge la oportunidad vendemos online nuestras artesanías y hacemos envíos a América y Europa y finalmente vendemos comida, tortilla española en la Baja California Sur y Brigadeiros (un dulce brasileño) en Quintana roo, y según vaya el viaje nos iremos adaptando, tenemos dos manos y muchas habilidades, confianza y sin miedo, cuando estás viviendo tu sueño, todo se da!

 

16. Algo que echéis de menos de una vida tradicional. Algo que no.

Echamos de menos tener la familia cerca y los amigos, esas quedadas para hacer barbacoas o salidas a la montaña, y los días de “sofing”, no hacer nada estar en el sofá mirando pelis!

No echamos de menos los horarios, el estrés y el tráfico!!!

17. El peor momento que habéis vivido

Ha habido dos, cuando a Max, el pequeño un perro le cortó con la hebilla del collar encima del labio y tuvieron que darle tres puntos, estábamos en Oaxaca en un pueblo de unos 200 habitantes pero por suerte había una doctora que lo cosió y quedó muy bien.

Y también con Max, estábamos en Chiapas en casa de una amiga y creímos que se había tomado una cápsula de medicación que podía ocasionar parada cardíaca en menos de veinte minutos si la había masticado ya que era un relajante muscular, por suerte fuimos al hospital y todo quedó en un susto.

18. El momento más mágico

Hay muchos, muchísimos… Cada vez que alguien se acerca y te ayuda altruistamente porqué cree en tu sueño, ya sea con una sonrisa, con comida, dinero o una buena conversación. También amigos con los que hemos compartido ruta y quedan ya para siempre en tu corazón y no podemos dejar de mencionar el día que fuimos a ver a las ballenas grises y una ballena y su bebé se acercaron para que las pudíesemos acariciar, Anna lloró de la magia y belleza del momento.

19. Dentro de la variedad de cada día viviendo de viaje, cuéntanos cómo es un día cualquiera por el mundo en vuestra familia

Nos levantamos sin horario, bueno nos despiertan los niños, mientras unos deshacen el sofa cama y pone la mesa, otro lava los platos de la noche y otro hace el desayuno, desayunamos juntos y tranquilos, después nos vestimos y vemos qué hacemos ese día. Si toca vender vamos a poner el puesto en alguna plaza y mientras los niños juegan atendemos el puesto. Si estamos en la playa, disfrutamos de ella y en la tarde Esteban sale a vender artesanías o comida, depende del lugar. Si es día de gestiones, vamos a la lavandería a lavar la ropa, a llenar el garrafón de agua, a vaciar las aguas sucias, a llenar el tanque de agua,… si estamos en ruta, nunca conducimos más de dos horas y cuando llegamos al lugar toca buscar un lugar tranquilo para dormir y si es en una zona de casas, siempre nos presentamos a los vecinos y pedimos permiso. Para comer y cenar, paramos, montamos la mesa, cocinamos, comemos, recogemos y limpiamos. Y en la noche si toca hay baño en Greta o donde surja, cena, pijama montar sofa cama y a dormir de nuevo! Vivir en movimiento es cansado y caimos rendidos cada noche!!!!

20. ¿Dónde estáis ahora mismo, qué hora es y que hace cada uno de los miembros de la familia en este momento? (si se puede contar)

Estamos en Chetumal, Quintana Roo, México, pueblo fronterizo con Belize, son las 19.30 y después de un largo día en la carpintería donde Esteban ha colocado el nuevo suelo de madera a Greta, hemos venido a estacionarnos a un parque en el que nos estamos quedando desde hace una semana, y mientras yo termino la entrevista, Esteban está con los niños jugando en el parque hasta la hora de cenar. Yo ahora que termine me salgo con ellos!

Bonus: Algo que queráis decir a todas las familias del mundo

 Para todas las familias sólo hacer una reflexión, tus hijos serán niños una vez, el tiempo pasa rápido, veloz y sin darnos cuenta ya no son niños, cuando son pequeños lo que necesitan es tiempo en familia, si sentís que el sistema no es para vosotros cread vuestro propia sistema, soñadlo y hacedlo realidad, se puede!!!! Lo más difícil es empezar! A por vuestros sueños, pues los sueños son para vivirlos!!!!

Puedes seguir a esta maravillosa Familia en sus redes socialesYouTube, Facebook, e Instagram

Los Ligrones agradecemos de corazón a Jánima Family el haber compartido con nosotros, no solo un día cualquiera por el mundo con ellos, sino su sueño, su ilusión y cómo lo están llevando a cabo. Una familia real apostando por vivir ahora, porque vida solo hay una, y los niños solo serán niños una vez. Gracias!

Si sois una familia y estáis viajando por el mundo como estilo de vida, o buscando otro modo de vida o con un proyecto de duración determinada, escríbenos a ligronesenruta@gmail.com, te invitamos a compartir tu aventura con nosotros! 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!