Para realizar un diagnóstico de forma correcta es necesario que el paciente no retire el gluten de su dieta. En caso contrario las pruebas pueden arrojar resultados falsamente negativos.

Para confirmar un diagnóstico positivo es necesario cumplir al menos cuatro de estos cinco criterios diagnósticos:

  1. Sospecha clínica. Se valora la existencia de síntomas y signos característicos de la enfermedad y el historial médico del paciente.
  2. Serología. Mediante un análisis de sangre se estudia la existencia de los indicadores serológicos (anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular) característicos de esta enfermedad
  3. Pruebas genéticas. El estudio genético analiza la presencia de los genes que informan sobre la predisposición a padecer la enfermedad celiaca. Son útiles para el descarte de esta patología.
  4. Biopsia. Es la prueba definitiva para establecer el diagnóstico de la enfermedad celiaca. Se realiza una biopsia del duodeno: se extrae una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si tiene lesiones intestinales.
  5. Dieta sin gluten. Es el estudio del efecto de la dieta sin gluten y si el paciente experimenta mejoría.

Se estima que la prevalencia entre la población europea y sus descendientes es del 1 %, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1, aunque un porcentaje importante de pacientes (75 %) está sin diagnosticar.

En 2021 diagnosticaron a Roberto con celiaquía y hemos seguido viajando por todo el mundo. Escribo sobre ello, para animar a las familias con esta enfermedad a seguir viviendo con ella normalmente en casa, viajando y comiendo por ahí.

sin gluten

Japón 2025 – Comiendo ramen sin gluten

SIN GLUTEN

Articulo original en la web de FACE (Federación de Asociaciones de Caliacos de España)

Últimos artículos sobre vivir y viajar sin gluten

Síntomas de la enfermedad celíaca

Síntomas de la enfermedad celíaca

Algunos expertos hablan de la enfermedad celiaca como una enfermedad camaleónica, ya que se manifiesta a través de múltiples síntomas tanto...

¿Qué es la enfermedad celíaca?

¿Qué es la enfermedad celíaca?

1. ENFERMEDAD CELÍACALa enfermedad celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por la ingesta de gluten y prolaminas...

¿Qué es el gluten?

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!