En 2021 diagnosticaron a Roberto con celiaquía y hemos seguido viajando por todo el mundo. Escribo sobre ello, para animar a las familias con esta enfermedad a seguir viviendo con ella normalmente en casa, viajando y comiendo por ahí.

sin gluten

Japón 2025 – Comiendo ramen sin gluten

El único tratamiento que existe actualmente para la enfermedad celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida.

Es muy importante destacar que la dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener el diagnóstico de un especialista, ya que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad.

Para llevar una correcta dieta sin gluten se aconseja tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Es recomendable consumir productos naturales o genéricos (fruta, verdura, carne, pescado o legumbres), es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
  • Si tienes dudas a la hora de saber si un tipo de producto se puede consumir o no, te aconsejamos revisar la clasificación de alimentos sin gluten que elabora el FACE.
  • No se deben consumir productos etiquetados con la declaración «muy bajo en gluten». Estos productos contienen entre 20 y 100 ppm (partes por millón) de gluten, no siendo aptos para personas celiacas según los expertos. La única mención válida para las personas celiacas es la mención SIN GLUTEN.
  • No se recomienda consumir productos a granel, ya que son productos que tienen mayor riesgo de haber sufrido contacto cruzado.
  • Se debe de extremar la precaución en bares, restaurantes y comedores. Ejemplo de ello sería el uso de aceites compartidos para productos con y sin gluten o el agua de cocción de la pasta.
  • En aquellos domicilios en las que haya un miembro celiaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, en su lugar, harinas y/o pan rallado sin gluten, copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar salsas. De este modo los alimentos cocinados en casa podrían ser consumidos por todos, incluyendo a las personas celiacas.
  • Es importante explicar en nuestro entorno (familia, amigos, colegios, trabajo, actividades, etc.) qué alimentos se pueden consumir y cuáles no, recordando la importancia de evitar el contacto cruzado y explicando cuáles son las consecuencias de que se produzcan transgresiones de la dieta.
  • Las asociaciones de celiacos están para ayudarte. Ante cualquier duda o problema, acude a ellas. Aquí puedes consultar las asociaciones que forman parte de FACE y encontrar la más cercana a ti.
  • Ante la duda de si un producto contiene o no gluten: NO LO CONSUMAS.

Articulo original en la web de FACE (Federación de Asociaciones de Caliacos de España)

Últimos artículos sobre vivir y viajar sin gluten

Síntomas de la enfermedad celíaca

Síntomas de la enfermedad celíaca

Algunos expertos hablan de la enfermedad celiaca como una enfermedad camaleónica, ya que se manifiesta a través de múltiples síntomas tanto...

¿Qué es la enfermedad celíaca?

¿Qué es la enfermedad celíaca?

1. ENFERMEDAD CELÍACALa enfermedad celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por la ingesta de gluten y prolaminas...

¿Qué es el gluten?

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This

Share This

Share this post with your friends!